Mostrando entradas con la etiqueta Herederos y Legatarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herederos y Legatarios. Mostrar todas las entradas

Orden de la sucesón legal en España

En ocasiones las herencias no van a regularese por testamento, bien porque este no se hizo, o si se otorgó por el fallecido resulta que no es válido, no regula todo destino de los bienes de la herencia o bien es declarado nulo, entre otras razones.

En estos casos el destino de la herencia se regulará por la ley. La ley dirá quiénes van a ser los herederos y en qué orden van a ser llamados a heredar.

En el nuevo artículo de nuestro blog dedicado a la sucesión legal en España te contamos el orden legal de la sucesión en el régimen común y en los regímenes forales.

Te invitamos a que visites nuestro nuevo artículo si quieres saber más acerca del orden de la sucesión legal en España.

La herencia y el derecho a acrecer

El derecho a acrecer supone que, en el caso de que una de las personas llamadas a heredar en la herencia, su parte, como no la recibe, hace crecer la parte de los demás herederos en la cuantía renunciada.

La preterición en Aragón

La preterición del heredero forzoso en el Derecho Aragonés presenta unas peculiaridades que no están presentes en el Código Civil. La preterición puede ser intencional y no intencional.

La preterición

La preterición en la herencia se produce cuando se omite en el testamento a un heredero forzoso, a un legitimario. Cuando nada se dice, cuando nada se indica respecto a un legitimario. La preterición tiene consecuencias en la herencia; recordemos que un legitimario tiene derechos en virtud de la Ley sobre la herencia ...

Los alimentos y la herencia

La prestación de alimentos puede dar una lugar a situaciones jurídicas individualizadas en el Derecho de Herencias y Sucesiones y pueden tener mucha importancia en el instituto de la desheredación y en la distribución de la herencia en forma de legados por ejemplo.

Legados en la herencia

Un legado es una disposición de una cosa cierta y determinada que realiza el testador a favor de una persona que se denomina legatario y que se integra en la herencia. No debemos confundir heredero y legatario porque aunque un heredero puede ser a su vez legatario, no tienen la misma posición en la herencia ni los mismos derechos y obligaciones.

El consorcio foral aragonés

El consorcio foral aragonés nace desde que varios hermanos o hijos de hermanos heredan de un ascendiente bienes inmuebles. Entonces queda establecido entre ellos el consorcio foral o fideicomiso foral.

Declaración de herederos ab intestato colaterales: Nueva regulación

Recientemente se ha publicado la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria que introduce importantes modificaciones en el ámbito sucesorio y en la tramitación de herencias y declaración de herederos ab intestato para parientes colaterales del causante.

La partición de la herencia

La partición de la herencia es el reparto o división de todo lo que conforma la herencia en varias partes, tantas como herederos o legatarios de parte alícuota existan en la herencia. En nuestro nuevo artículo dedicado a la partición de la herencia explicamos con más detalle en qué consiste la partición de la herencia.

La desheredación

La desheredación es el acto por el cual el testador excluye al heredero forzoso o legitimario de la herencia privándole de sus derechos sucesorios. La desheredación solo puede realizarse por las causas que recoge la Ley. 

La actio petitio hereditatis

En el Derecho de Herencias y Sucesiones la actio hereditatis petitio es la acción que tiene el heredero (o coheredero) para obtener, a través del reconocimiento de su título hereditario, los bienes que componen el patrimonio hereditario que le corresponde.

La legítima en Cataluña

La legítima en Cataluña confiere a determinadas personas el derecho a obtener en la sucesión del causante un valor patrimonial que este puede atribuirles a título de institución hereditaria, legado, atribución particular o donación, o de cualquier otra forma.

La legítima en Aragón - La Legítima aragonesa


La legítima en Aragón tiene diferencias respecto a la legítima regulada en el Código Civil: en Aragón los legitimarios son los descendientes y hay que reservar al menos la mitad del caudal hereditario para ellos, pudiendo distribuirse entre todos o bien simplemente se puede dejar a uno de los descendientes.

Legítima y legitimarios: Legitima en el Código Civil

La legítima es la proporción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos (806 Código Civil), también llamados legitimarios.

La vecindad civil común y las vecindades forales

La vecindad civil común es muy importante en todo a cuanto el Derecho de Herencia y Sucesiones se refiere. ¿Por qué? porque la vecindad civil determina la aplicación de un derecho civil determinado a la herencia y también en el momento en el que se otorga un testamento. 

Reducción por parentesco en el Impuesto de Sucesiones

En el Impuesto de Sucesiones pueden aplicarse una serie de reducciones a efectos de minorar la base imponible del impuesto. Para aplicar correctamente y en toda su dimensión la reducción por parentesco en el Impuesto de Sucesiones, primero debemos calcular el cómputo del grado de parentesco y tendremos en cuenta por supuesto el grado por consanguinidad y por afinidad.

La renuncia de la herencia y su aceptación

Renunciar a la herencia supone la dejación del derecho a la herencia del que ya se es titular por el simple hecho de ser llamado a la herencia en el momento de la delación de la herencia.

Aunque se renuncie a la herencia, los acreedores del heredero podrán instar la aceptación de la misma para cobrar las deudas que mantenga el heredero, si bien para ello deberán contar con la oportuna autorización judicial.

El orden de la Sucesión Legal en Aragón

Si una persona fallece y no ha dejado testamento o aún dejándolo, no ordena el destino de parte de su patrimonio mediante el mismo, se abre la Sucesión Legal.

En Aragón, la Sucesión Legal se regula en el Código de Derecho Foral Aragonés y la regulación es diferente a la establecida en el Código Civil o en los derechos civiles forales con competencias en la materia, como por ejemplo Cataluña, Navarra. etc...